Semana del 29 de Noviembre al 6 de Diciembre de 2005
No me podía resistir...esto de rememorar épocas es tan desestresante que toda la semana me la he pasado diseñando un nuevo test televisivo ochentero, esta vez cargado al por mayor con algo que tuvieron los ochentas y que se fue perdiendo poco a poco por la pichicatería de los canales privados y el auge del cable, me refiero a las series y comedias que se emitían por toneladas en esos tiempos.
Además, ese primer movimiento neuronal que se generó en quienes se arriesgaron con la trivia pasada merece seguir siendo estimulado.
Solo para ochenteros tostados:
1. Como se llamaba el genio de las computadoras en la serie “Riptide”?
a) John McCormick
b) Rick Poncharello
c) Murray Bosinsky
d) Rosco P. Coltrane
2. En “Los Magníficos” hubo un actor al que cambiaron luego de los primeros episodios, el cual interpretaba a :
a) Murdok
b) Mario Baracus
c) Annibal Smith
d) Fast
3. En “Profesión peligro”, Colt Seavers tenía un compañero apelotardado de nombre:
a) Howe Monson
b) Finneas Fogg
c) A. J. Simon
d) Dominique Santini
4. En “los Dukes de Hazard” aparecía un alguacil rematadamente bruto tragado de la prima Daisy llamado:
a) Rosco P. Coltrane
b) Henos
c) Boss Hobb
d) Cutter
5. En el agente 86, “el jefe” tenía un asistente más bestia incluso que Maxwell Smart de nombre:
a) Dixon
b) Laraby
c) Murray
d) Jones
6. En “Tierra de gigantes” aparecían:
a) Un millonario, dos pilotos, la actriz de cine y todos los demás..
b) Un niño con perro, un corrupto, dos pilotos, un millonario y dos azafatas
c) Un viajero del tiempo, dos pilotos y un chimpancé
d) Tres astronautas y un loro
7. B. J Mckey tenía una particularidad:
a) Tenía un loro en el hombro
b) Tenía un ayudante ciego
c) Cargaba un orangután
d) Usaba minifalda
8. En “Viaje al fondo del mar” había un tripulante al que siempre le pegaban los monstruos de nombre:
a) Bosinsky
b) Murdok
c) Kowasky
d) Coltrane
9. “El comisario Lobo” fue una serie que surgió a partir de otra serie llamada:
a) La familia Ingall
b) Quincy
c) B. J. Mckey
d) Dick Turpin
10. La mujer maravilla tenía un galán de nombre:
a) Steve Trevor
b) John Carter
c) Douglas Barr
d) Thomas Magnum
11. La traducción real para la serie “el hombre nuclear” era:
a) El hombre biónico
b) El hombre de los seis millones de dólares
c) El hombre electrónico
d) El hombre con el tic en el ojo
12. La mujer biónica fue reconstruida tras un accidente en:
a) un parapente
b) un yate
c) una lancha rápida
d) un paracaídas
13. En “Mágnum”, uno de los amigos se hacía llamar Rick, pero su nombre era:
a) Laraby
b) Orbille
c) Terence
d) Klaus
14. “Simon y Simon” era una serie acerca de dos hermanos dedicados a la profesión de:
a) Agentes secretos
b) Detectives privados
c) Abogados
d) Corredores de bolsa
15. En la serie “Galáctica” aparecía un actor que también salía en:
a) Los Dukes de Hazard
b) La reportera del crimen
c) Tierra de gigantes
d) Los magníficos
16. “El hombre increíble” tenía tres actores de base a saber:
a) George Pepard, Lou Ferrigno y Jack Holden
b) Lou Ferrigno, Bill Bixby y Dirk Benedict
c) Bill Bixby, Lou Ferrigno y Jack Holden
d) Lou Ferrigno, Gil Gerard y Bill Bixby
17. En “Kung- Fú” apareció fugazmente un actor colombiano y le dieron bombo como 20 años:
a) Frank Ramírez
b) Manuel Cabral
c) Alberto Saavedra
d) Julio Medina
18. “Zafiro y Acero” era una serie sobre las aventuras de:
a) Dos camioneros
b) Dos viajeros en el tiempo
c) Dos agentes espacio-temporales
d) Dos barrenderos
19. “El Doctor Misterio” fue una serie de origen:
a) Alemán
b) Inglés
c) Francés
d) Italiano
20. “Los siete corsarios de Blake” estaba ambientada en:
a) El medioevo
b) En las islas del Caribe
c) En el futuro
d) En las estepas
21. El robot que acompañaba a Buck Rogers se llamaba:
a) Twiky
b) R2d2
c) Buzz
d) Tricky
22. La serie “Dimensión desconocida” tenía:
a) Un presentador que aparecía al principio y al final
b) La voz en off de un narrador
c) No tenía presentador
d) Un tipo con mochila que contaba la historia
23. El jefe del piloto de “Lobo del aire” tenía el nombre clave de:
a) Mariposa
b) Demonio
c) Arcángel
d) Cuidador
24. En la serie de Batman y Robin apareció un famoso director de cine alemán encarnando al señor frío, su nombre era:
a) Werner Hertzog
b) Otto Preminger
c) Fritz Lang
d) Win Wenders
25. En “Lazos familiares” había una hermana:
a) Gorda y fea
b) Bonita y tonta
c) Mona y nerda
d) Coja y simpática
26. Manimal era interpretado por el actor:
a) Tom Selleck
b) Lee Majors
c) Simon McCorkindale
d) Douglas Barr
27. En “tres son compañía” aparecía un casero interpretado por el cómico:
a) Don Adams
b) Bob Hope
c) Bud Spencer
d) Don Knots
28. En “La isla de Gilligan” no había:
a) Un profesor
b) Una actriz de cine
c) Un abogado
d) Un millonario
29. “Los héroes de Hogan” era una comedia sobre:
a) Agentes secretos
b) Prisioneros de guerra
c) Cazadores de tesoros
d) Fanáticos de cine
30. El auto fantástico tenía un doble malvado de nombre:
a) Evil
b) Karr
c) Ford
d) Burt
31. En “Alfred Hitchcok presenta”, el célebre director salía:
a) en medio del capítulo
b) al principio
c) al principio y al final
d) al final
32. “Mash” era una serie ambientada:
a) en la segunda guerra mundial
b) en la guerra de Corea
c) en la guerra de Vietnam
d) en la primera guerra mundial
33. En la serie “Camino al cielo”, el ayudante del ángel era:
a) un viejo borracho con gorra
b) un líder espiritual
c) un bailarín frustrado
d) un cantante de jazz
34. En la serie “Bonanza” salía el mismo protagonista de:
a) Starsky y Hutch
b) Hardcastle y McCormick
c) Camino al cielo
d) Chips
35. “Webster” fue una serie que le quiso hacer competencia a:
a) Lazos familiares
b) Blanco y negro
c) El zoo del Bronx
d) Viaje al fondo del mar
36. “Cagney y Lacey” contaba las aventuras de dos policías que se distinguían porque:
a) una era morena y fea y la otra mona y bonita
b) ambas eran negras
c) ambas eran asiáticas
d) una era enana y la otra medía dos metros
37. “Barnaby Jones” era una comedia sobre:
a) un grupo de bomberos
b) un cuartel de policía
c) un grupo de borrachos en un bar
d) un grupo de cazadores de fantasmas
38. Quincy siempre aparecía al principio de la serie:
a) parqueando un carro
b) chupando un bombón
c) aplicándole bronceador a una vieja
d) comiendo donas
39. Hunter tenía una compañera llamada:
a) Deede McColl
b) Diana Prince
c) Jamie Sommers
d) Michelle Duroe
40. Baretta tenía una habilidad especial:
a) tenía excelente puntería
b) era un mago del disfraz
c) era muy fuerte
d) se podía dislocar la clavícula a voluntad
41. Nombre del villano más odiado de “Dallas”:
a) A. J
b) B. J
c) J. J
d) J. R
42. En un capítulo de “Viajeros”, los protagonistas se encuentran:
a) en el periodo jurásico
b) en la llegada del hombre a la luna
c) en el hundimiento del Titanic
d) en la guerra de Vietnam
43. En el Show de Benny Hill aparecía siempre:
a) un viejito calvito
b) un policía bigotón
c) un viajero del tiempo
d) un niño pervertido
44. El protagonista de “Viajeros” salió también en la serie “Misión secreta”, que trataba de:
a) Un grupo de asesinos a sueldo
b) Un grupo de modelos investigadoras
c) Un grupo de astronautas
d) Un grupo de ladrones
45. En la tripulación de la primera “Viaje a las estrellas”no figuraba:
a) Capitán Kirk,
b) Señor Spock,
c) Teniente Data
d) Doctor McCoy
46. Kojak era un policía con una particularidad:
a) era gordo
b) chupaba bombón
c) comía muchas donas
d) destrozaba los carros que le asignaban
47. En la serie original de Misión Imposible, la mujer era:
a) morena y ojiverde
b) mona y ojiverde
c) asiática y ojinegra
d) negra y ojiverde
48. En la serie de Robin Hood el héroe tenía una espada mágica de nombre:
a) Excálibur
b) Turquesa
c) Albión
d) Lúminus
49. El Súper simio tenía tres amigos:
a) un espadachín, un maestro y un sacerdote
b) un hombre anfibio, un hombre cerdo y un monje
c) un hombre lobo, una mujer vampiro y un soldado
d) un hombre cerdo, una mujer lobo y un monje
50. “Sledge Hammer” era una comedia acerca de las aventuras de un:
a) vaquero desquiciado
b) un policía sociópata
c) un corredor de autos
d) un doble agente
51. “Dick Turpin” narraba las aventuras de:
a) un bandolero justiciero
b) un navegante
c) un policía
d) un héroe de guerra
52. Una actriz de los Ángeles de Charlie fue:
a) Linda Carter
b) Heather Thomas
c) Farrah Fawcet
d) Melody Anderson
53. En “Shogún” salía un famoso actor japonés llamado:
a) Katsushiro Otomo
b) Tomasta Yukota
c) Toshiro Mifune
d) Sushiro Tofú
54. “Misión del deber” tenía un actor con nombre latino que no lo parecía, el actor era:
a) Rubio
b) Negro
c) Asiático
d) Indio
55. Nombre y apellidos de la villana de “Dinastía”:
a) Farrah Fawcet Majors
b) Alexis Carrington Colby
c) Linda Evans
d) Alexis Colby Carrington
56. El nombre del enano juguetero conocido como “El hechicero” era…
a) Lee Majors
b) Eric Estrada
c) Simon Mckeith
d) Poncharello
57. En “V la batalla final”, aparecía un guerrillero de chaqueta negra que trajo las balas para matar los lagartos, el actor era:
a) Tom Selleck
b) Michael Ironside
c) Tom Wopat
d) Don Adams
58. El guerrero del camino tenía un amigo con el pelo blanco y parado y un nombre muy raro:
a) Jacko
b) Jheto
c) Jokto
d) Yuco
59. En “La bella y la bestia”, el líder de la gente subterránea tenía una profesión antes de irse a las alcantarillas:
a) Médico
b) Abogado
c) Actor
d) Deportista
60. “Amérika” narraba:
a) las aventuras de un grupo de inmigrantes polacos
b) la invasión a Estados Unidos por parte de los rusos
c) el desembarco en Normandía
d) la historia de un Checheno en el Bronx
61. El verdadero nombre de Alf era:
a) Patrick Stewart
b) William Shatner
c) Gordon Shanwey
d) Murray Bosinsky
62. En la serie de Spiderman, J. J. Jameson era interpretado por:
a) un viejo canoso
b) un viejo calvo
c) un viejo con bigote negro y patillas canosas
d) un viejo con gafas grandes
63. La serie “Alguien nos mira” trataba de:
a) espías internacionales
b) contrabandistas
c) un extraterrestre que venía a comer gente
d) agentes secretos
64. En el “Superhéroe americano” aparecía una actriz que triunfó por un breve tiempo en el cine de nombre:
a) Lindsay Wagner
b) Melody Anderson
c) Linda Carter
d) Connie Selleca
65. En la serie “El hombre-lobo”, había un cazador que perseguía al protagonista, su nombre era:
a) Scorseni
b) Álamo Joe
c) Rick Simon
d) Annibal Smith
66. La serie “Los Hart investigadores” era protagonizada por los actores:
a) Simon McCorkindale y Melody Anderson
b) Robert Wagner y Stephanie Powers
c) Tom Selleck y Connie Selleca
d) Tom Wopat y Catherine Bach
67. “El espía y la dama” fue una serie en la que actuó una vieja de los Ángeles de Charlie de nombre:
a) Kate Jackson
b) Jennifer O’neill
c) Ann Marie Martin
d) Farrah Fawcet
68. En el Show de Lucy aparecía un viejo gruñón conocido como:
a) el señor plata
b) el doctor calvo
c) el señor patillas
d) el licenciado orejón
69. La serie de concurso “Telemash” tenía una particularidad:
a) los concursantes tenían que contestar preguntas en hebreo
b) los concursos se hacían en un estudio
c) había miles de pruebas creativas al aire libre
d) los concursantes participaban desde sus casas
70. La serie “El Cóndor” trataba de:
a) un aficionado a las aves
b) un cazador de tesoros
c) un motociclista justiciero
d) un asalta bancos
71. En la serie “El crucero del amor” aparecía un cantinero de nombre:
a) Laraby
b) Isaac
c) Cutter
d) Howe
72. “Starsky y Hutch” era:
a) una serie policíaca
b) un programa educativo para niños
c) una serie de dibujos animados
d) las aventuras de dos exconvictos
73. En “¿Quién manda a quién?”, la protagonista tenía un hijo interpretado por el actor:
a) Douglas Barr
b) Danny Pintauro
c) Michael J. Fox
d) Jim Carrey
74. La serie “Stingray” era protagonizada por el actor:
a) Tom Selleck
b) Lee Majors
c) Nick Mancuso
d) David Rapaport
75. Laberne y Shirley era:
a) un talk show
b) una comedia
c) una novela
d) una serie de acción
76. En la serie “El astuto”, el protagonista trabajaba:
a) en una compañía de seguros
b) de detective privado
c) como agente infiltrado en grupos criminales
d) como chef en un reconocido restaurante
77. Nombre del protagonista de la comedia “Cheers”
a) Nicholas Cage
b) Tom Selleck
c) Ted Danson
d) Gary Sinise
78. ¿Existió una serie basada en la película “El planeta de los simios”?
a) si
b) no
c) nunca se concretó el proyecto
d) se la soñó el Doc
79. “ Di Dí carcajadas” fue:
a) un programa de concurso
b) un magazín de actualidad
c) una comedia
d) un espacio de cuentachistes
80. En la comedia “Ella es la comisario” aparecía la actriz:
a) Melody Anderson
b) Susan Sommers
c) Catherine Bach
d) Heather Thomas
Uuffffffffffffff!!!!!!!!!!!!....bueno, entenderán que después de drenar neurona en esto me tome una semana de reposo (ojalá no en una clínica de reposo), les dejo esta mega-trivia para que se la gocen y si quieren ayúdense con hermanos mayores, TVguías viejas o internet si es el caso. Si usted, osado concursante acierta 15 de estas 80 se merece un reconocimiento por tener el ojo bien puesto en lo mejor que ofrecieron los ochentas, si contesta hasta 25 ya va siendo hora de que supere esa época, si contesta hasta 35 entonces sus papás quebraron con la cuentica de la luz, si contesta hasta 45 su cerebro debe ser una masa de interconexiones inútiles, si alcanza las 55 envíeme su teléfono pues pasaremos largas horas recordando todo el tiempo que perdimos, si llega a las 70 lo invito a conocer un lugar muy tranquilo con terapias de electrochoque y si llega a las 80 entonces usted es yo...y si usted es el Doctor Cómic entonces yo quien vengo siendo?...a lo mejor Lee Majors, Eric Estrada o Telly Savalas.
El premio de la trivia anterior se sostiene para el ganador (se nota que estoy que salgo del tiesto ese no?) y además otro regalo reochentudo de ñapa...y para que vean el grado de tueste del Doc les disparo a continuación 10 preguntas de “comodín” para ver si la completan
81. Existió una serie llamada “Clásicos del terror”?
a) si
b) no
c) si, pero no se emitió
d) fue una pesadilla del Doc
82. Remington Steel tenía una secretaria gorda de nombre:
a) Stephanie Simbalist
b) Victoria Watson
c) Mildred Creps
d) Melody Anderson
83. “Murphy Brown” era una comedia acerca de:
a) una periodista
b) una actriz frustrada
c) una niñera
d) una psicóloga
84. McGuiver se enfrentaba en ocasiones con un súper asesino internacional conocido como:
a) Klaus
b) Murdok
c) Jack
d) Burt
85. En “Paper Chase” había un estudiante muy pilo que se distinguía físicamente por:
a) su pecueca
b) su afro rubio y sus lentes
c) su manía de rascarse
d) su diente de oro
86. En “Los Monster” no aparecía
a) un viejo vampiro
b) un monstruo de Frankenstein
c) un niño lobo
d) un zombie
87. ¿Existió una serie llamada “El hombre de la Atlántida”?
a) si
b) no
c) fue un comercial para un producto de baño
d) fue otro sueño del Doc
88. “Fama” se desarrollaba en:
a) un teatro de Broadway
b) una academia de artes
c) un teatrino al aire libre
d) un centro penitenciario
89. La serie “Persecución” narraba las aventuras de:
a) una pareja acusada de un crimen que no cometieron
b) un caza-recompensas
c) un cazador de monstruos
d) un grupo de forajidos
90. Hubo una serie llamada “Los fugitivos” que trataba de:
a) un grupo que escapa de presidio y se instala clandestinamente en los Ángeles
b) un grupo de astronautas que llega a otro planeta
c) un grupo de renegados caza-recompensas
d) un grupo de vaqueros que viajan 100 años al futuro