Wednesday, July 04, 2007

300


04 de Julio de 2007

Este post lo tenía pendiente hace rato, el asunto es que me fue imposible conseguir imágenes para respaldarlo, pero si no lo escribo ahora sé que nunca lo haré, así que a continuación la reseña muy personal que hago de:

300

En la historia del cómic existe cierto señor calvito y huraño que ha hecho estragos en los cánones sociales mostrando una realidad cruda y retorcida que nos negamos a admitir. Me refiero al señor Frank Miller, persona cuyos dotes artísticos se equiparan a la habilidad para criticar el sistema de modo tan contundente que no queda más remedio que aplaudirlo.

Producto de su mente febril existen muchos ejemplos, pero como para dejar clara la cosa citaré algunos de sus más destacados trabajos:

Como guionista:

- Daredevil (durante casi 10 años)
- Spawn (# 10)

Como editor en jefe:

- La compañía de cómic Valiant


Como guionista e ilustrador:

- Sin City
- The Dark Knight returns (parte 1 y parte 2)
- Batman year one
- Ronin
- 300

Como co-director y productor de cine:

- Sin City
- Sin City 2 ( apunto de estrenarse)
- 300

Ahora bien, esto es solo una ínfima muestra de lo que Frank Miller ha aportado al cómic, pero no quiero detenerme mucho en su producción sino centrarme en 300, quizás uno de sus trabajos más exigentes.

300 es una película curiosa, está basada en un hecho histórico pero a su vez ha pasado a través del tamiz de una adaptación del cómic donde prima la hipérbole y la estética de un artista como Frank Miller. Entonces se debe analizar desde dos puntos de vista diferentes, no solo por su valor estético como cine épico, sino también por su valor como adaptación del cómic; es decir, el nuevo género cinematográfico al cual me tomé la libertad de bautizar hace tiempo como Cínec.

¿Dónde comienza la realidad y termina la leyenda?, en el caso de Leónidas y sus 300 guerreros espartanos es difícil saberlo, pero de lo que he podido indagar en diversas enciclopedias y libros de historia quedan claros los siguientes aspectos:

Es cierto que el rey de Esparta Leónidas marchó a las Termópilas con sus 300 para contener la avanzada de los persas, es cierto también que durante tres días lograron contener a más de 10,000 persas y masacraron a un número considerable de enemigos gracias a su estrategia y ferocidad en combate, es cierto que dentro del gobierno espartano había gente vendida a los persas y que esto fue desenmascarado por la reina en el consejo de ancianos, es cierto también que los persas lograron rodear a los espartanos gracias a la traición de uno de ellos, el deforme Efialtes y también es cierto que Jerjes el emperador persa resultó alcanzado por la lanza de Leónidas antes de morir este. Y sobre todo es cierto que el ejemplo dejado por Leónidas fortaleció a Esparta para enfrentar y derrotar definitivamente a los persas en las guerras del Peloponeso.

Entonces que más se puede decir sino que este trabajo de Frank Miller es una de las más hermosas odas al valor que se haya compuesto en la historia del cómic, es un homenaje al honor, al coraje y también un retrato de la traición, la perfidia y la bajeza de la clase política.

En cuanto a lo estético pues sobran los elogios para este hasta ahora desconocido director Zack Snyder y por supuesto la intervención constante de Frank Miller. La recreación de los escenarios, los tonos sepias, el manejo del claro-oscuro, la dinámica de las escenas de batalla, las hiperbólicas apariciones de animales y monstruosos persas e incluso la trepidante música de rock pesado dan poder y contundencia a esta historia de guerreros indómitos.

Gloria, una palabra tan en desuso por estos días, pero que recoge tantas cosas. “¡Prepárense para la gloria, desayunen y coman bien por que esta noche cenamos en el infierno!”...ante semejante frase de Leónidas uno se siente como en otro mundo, un mundo donde es posible alcanzar la justicia, donde no hay lugar para la cobardía, solo luchar hasta el último gramo de fuerza para defender la libertad y morir satisfecho.

Esa escena en que aparecen Leónidas y todos los espartanos saeteados formando lo que parece un vitral me llevó de verdad a las lágrimas y cuando salí de la sala de cine solo una idea rondaba mi cabeza: “Si un hombre lo logró hace más de 2,400 años por qué hemos de rendirnos nosotros, ¿por qué hemos de dejarnos vencer por la perfidia, la corrupción y la maldad?”. Por mi parte, desde ese día comencé a renovar mi fuerza ante la adversidad, no seré un guerrero de lanza y escudo pero mi corazón ha comenzado a sentir a Esparta.


"Viajero que cruzas estas rocas, ve y dile a Esparta que aquì morimos por defender sus leyes"

Alceo, 480 A.C

No comments: